
El 93 % de los empleadores considera que las habilidades blandas son igual o más importantes que las técnicas (Forbes, 2024).
Las llamadas “soft skills” o habilidades blandas se han convertido en un requisito clave para destacar. Saber comunicarse, trabajar en equipo y adaptarse a los cambios son algunas de las habilidades que aumentará tus posibilidades de destacar y acceder a nuevas oportunidades.
Según Forbes (2024), el 93 % de los empleadores considera que estas competencias son igual o incluso más relevantes que las habilidades técnicas al momento de contratar. Esto ha dado paso a un cambio en la manera en que los jóvenes abordan su desarrollo profesional: ya no basta con acumular títulos, hay que demostrar cómo se aplican en entrevistas, pasantías y empleos.
Mariano Albino, directora de Recursos Humanos de Nestlé Perú, destaca la importancia de incorporar estas habilidades en la vida diaria. “Las habilidades blandas son las que permiten a los jóvenes destacar en cualquier entorno. Pueden marcar la diferencia entre un buen profesional y uno excelente, porque hablan de cómo se relacionan, resuelven problemas y enfrentan desafíos”.
En ese sentido, Albino comparte recomendaciones prácticas para que los jóvenes puedan trabajar estas habilidades y mostrarlas con confianza.
1. Comunicación efectiva: decir lo que piensas y escuchar activamente. Mejorar esta habilidad requiere práctica: participa en debates, exposiciones o grupos de estudio. Expresa tus ideas de forma clara, pero también a escuchar con atención y empatía. En entrevistas, foros o redes sociales, muestra ejemplos de cómo resolviste problemas gracias a una buena comunicación.
2. Trabajo en equipo: colaborar para crecer. Ser parte de proyectos grupales, voluntariados o actividades deportivas te ayuda a practicar el trabajo en equipo. Destaca situaciones donde aportaste ideas, ayudaste a un compañero o resolviste un conflicto. Estas historias demuestran liderazgo, apoyo mutuo y compromiso.
3. Adaptabilidad: ser flexible y estar listo para el cambio. Aprender nuevas herramientas digitales en tendencia como AI, asumir tareas inesperadas o cambiar de rol en un proyecto son formas de entrenar tu adaptabilidad. Menciona ejemplos en los que saliste de tu zona de confort y lograste adaptarte con éxito: eso muestra flexibilidad y actitud positiva.
Estos consejos no solo responden a las demandas actuales del mercado laboral, sino que reflejan un cambio más profundo: entender que desarrollar soft skills es parte del proceso de crecimiento que proyectos como la Iniciativa de los Jóvenes de Nestlé buscan impulsar. Al brindar formación, acompañamiento y espacios para que los jóvenes fortalezcan sus habilidades y confianza, se crea un puente entre el desarrollo individual y las oportunidades reales de empleo y emprendimiento.
(Fuente: DIFUSIÓN)
En ese marco, del 5 al 7 de septiembre se llevará a cabo la feria laboral virtual de la Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, donde empresas como Supermercados Peruanos, Apoyo Comunicación, Rimac Seguros, CBC, entre otros ofrecerán más de 100 vacantes laborales en Perú para jóvenes en busca de su primera experiencia. Los interesados pueden registrarse gratuitamente en el siguiente enlace: https://www.creadoresdelcambionestle.com/
Acerca de la Iniciativa de los 'Jóvenes de Nestlé'
La Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé es un programa global lanzado en 2013, que forma parte de su pilar de Creación de Valor Compartido, cuyo propósito es empoderar a la juventud y abrirle oportunidades concretas para su desarrollo personal y profesional. Este esfuerzo responde al compromiso de la compañía con la construcción de comunidades más inclusivas, resilientes y sostenibles, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Contenido patrocinado por NESTLE PERU S.A.
¡Escucha Radio Planeta, tu música en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!