
El chisme tiene un impacto positivo en nuestra salud mental y física. Un estudio científico nos explica a qué se debe.
El chisme es una costumbre muy común que ha existido desde siempre en todas las culturas. Muchas personas lo practican casi sin darse cuenta, ya sea por diversión, curiosidad o como una forma de acercarse a los demás. Sin embargo, no siempre tiene buena fama, ya que muchas veces se comparten detalles personales sin permiso, lo cual puede afectar la imagen de quienes están involucrados.
Aunque se le critique, el chisme tiene un valor dentro de la vida social. De hecho, más del 60 % de nuestras conversaciones diarias están relacionadas con hablar sobre otras personas. Un estudio reciente encontró que este hábito no solo fortalece vínculos sociales, sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud.
PUEDES VER: Feriados de agosto 2025 en Perú: ¿cuáles son los días festivos de este mes?
Chismear mejora la salud, según estudio científico
Científicos de la Universidad de Pavía, en Italia, descubrieron que cuando las personas chismean, su cerebro libera más oxitocina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Este mismo químico se produce cuando abrazamos o besamos a alguien. Además, al chismear se reduce el cortisol, una hormona que se relaciona con el estrés y el aumento del azúcar en la sangre.
La investigación, publicada en la revista ScienceDirect, se enfocó en analizar qué pasa en el cuerpo al hablar de chismes. Para ello, se reunió a 22 mujeres universitarias y se les pidió conversar en tres escenarios distintos: uno con chismes, otro con temas neutrales y uno emocional sin chismes.
Los resultados mostraron que las conversaciones con chismes generaron más oxitocina, y que en todos los casos bajaron los niveles de cortisol, aunque más en las charlas de chisme.
(Foto: La Unión)
PUEDES VER: Alerta de tsunami en Perú: ¿qué decía y por qué se activó el mensaje de Indeci en los celulares?
Los efectos positivos del chisme
La oxitocina no solo hace que nos sintamos bien; también ayuda a reducir la presión arterial, el ritmo cardíaco y relaja el cuerpo. Esta hormona está muy relacionada con emociones como la confianza y la empatía.
Por eso, el estudio científico plantea que el chisme, lejos de ser algo negativo, puede servir para calmar el estrés y mejorar nuestras relaciones con los demás.
¡Escucha Radio Planeta, tu música en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!