En Vivo

5:00pm - 8:00pm
'After'

Salud mental: la música acompaña, pero hablar también sana

La música acompaña, pero hablar también sana. (Fuente: CRP)

La salud mental es un tema de conversación que merece espacio y atención, especialmente entre los jóvenes.

La salud mental es un tema del que necesitamos hablar sin miedo. Durante mucho tiempo, la tristeza fue vista como algo que debía ocultarse, pero en realidad es una emoción natural que todos sentimos en algún momento. Validarla es el primer paso para entender que no estamos solos y que pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía.

La música como refugio emocional

Para los jóvenes, la música suele ser el primer espacio seguro. Cuando están tristes, encuentran en sus canciones favoritas un refugio: llorar mientras suena una balada en inglés, cantar a todo pulmón letras con las que se identifican o dejarse llevar por melodías que parecen hablarles directamente. Ese momento se convierte en una forma de desahogo y, muchas veces, en el único espacio donde se sienten comprendidos.

Pero aunque la música tiene un poder inmenso, no siempre es suficiente. Así como buscamos que una canción “nos escuche”, también necesitamos que una persona lo haga. Y, en muchos casos, un profesional de la salud mental es quien puede brindar el acompañamiento y las herramientas necesarias para atravesar los momentos más difíciles.

La situación de la salud mental en el Perú

Los datos en el país muestran que este es un tema urgente:

· Tras la pandemia, los casos de ansiedad y depresión aumentaron en más del 50%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

· El 67% de peruanos nunca recibió atención psicológica, incluso cuando lo necesitaban, de acuerdo con el INEI.

· El 70% de jóvenes recurre a la música cuando se siente triste, según encuestas de Ipsos.

· Y 1 de cada 5 adolescentes presenta síntomas de depresión o ansiedad, según reportes del MINSA.

Estas cifras nos recuerdan que no se trata de un problema aislado: es una realidad que atraviesa a miles de jóvenes y adultos en el Perú, y que necesita ser tratada con la misma importancia que la salud física.

Hablar también sana

Es normal sentir tristeza, ansiedad o desánimo en ciertos momentos. Lo importante es reconocer esas emociones, no esconderlas y, cuando sobrepasan lo que podemos manejar solos, buscar apoyo. Hablar con alguien de confianza o con un especialista puede marcar una gran diferencia. Porque, así como la música puede acompañar y reconfortar, las palabras y la escucha profesional también son formas de sanar.

Radio Planeta y su compromiso

Conscientes de esta realidad, Radio Planeta ha lanzado la campaña “Que te escuchen también sana”, una iniciativa dirigida al público joven que busca poner en valor la importancia de la salud mental. La campaña valida la tristeza como una emoción natural y presenta a la música como ese refugio que acompaña, pero al mismo tiempo recuerda que no basta con cantar lo que sentimos: es necesario también hablarlo y buscar ayuda profesional cuando la necesitamos.

Con esta acción, Radio Planeta reafirma su compromiso de ser más que una radio: un espacio seguro donde los jóvenes se sientan acompañados, comprendidos y motivados a dar el paso hacia el cuidado de su salud mental.

¡Escucha Radio Planeta, tu música en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!

Más de Actualidad

Programación

  • 'After'

    5:00pm - 8:00pm

    ¡'After', la mejor forma de terminar tu día! Después del colegio, la universidad o el trabajo, 'After' te acompaña con la mejor música en inglés y las noticias más importantes de tus artistas favoritos. ¡Engánchate y disfruta del soundtrack perfecto para tu tarde! De lunes a viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

  • Música Continuada

    8:00pm - Media noche

  • Música Continuada

    Media noche - 6:00am

¿Ya nos escuchas a través de Oigo?

Descarga la última versión y disfruta de todo el contenido de CRP Radios